¿Piensas viajar en auto?: Cinco recomendaciones para un trayecto seguro

Enero, 2025.- Con la llegada de la temporada de verano, miles de familias peruanas optan por emprender viajes por carretera, ya sea hacia la playa o hacia el interior del país. No obstante, según últimos datos del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), más del 60 % de los accidentes de tránsito en el Perú durante temporadas altas están relacionados con fallas mecánicas o negligencia en el mantenimiento vehicular. Estas cifras resaltan la importancia de realizar una revisión completa antes de emprender un viaje largo.
“Un viaje seguro empieza con una revisión adecuada del auto. Muchos problemas pueden prevenirse si se pone atención a ciertos aspectos clave que no siempre son evidentes. Esto no solo garantiza la seguridad de los ocupantes, sino también la eficiencia del vehículo”, señala Guillermo Ojeda, docente de la carrera de Ingeniería Mecánica de la Escuela de Educación Superior Cibertec. Por ello, aquí compartimos cinco recomendaciones que van más allá de las revisiones habituales:
- Revisa el sistema de frenos: No solo se trata de verificar que las pastillas de freno no estén desgastadas, sino también de revisar el líquido de frenos. Este puede degradarse con el tiempo, lo que afecta su capacidad para transmitir fuerza. Una prueba sencilla es verificar que el pedal no esté demasiado blando o esponjoso al presionarlo.
- Inspecciona los amortiguadores: Los amortiguadores desgastados no solo afectan la comodidad del viaje, sino también la estabilidad del auto, especialmente en curvas o frenadas bruscas. Un indicador común de desgaste es si el vehículo se hunde más de lo habitual al pasar por un bache o si hay fugas de aceite visibles en los amortiguadores.
- Verifica el estado de la batería y los cables: Las altas temperaturas y los recorridos prolongados pueden exigir más del sistema eléctrico. Además de comprobar el nivel de carga de la batería, asegúrate de que los bornes y cables estén limpios y firmemente conectados. Corrosión o conexiones flojas podrían dejarte varado.
- Revisa el sistema de enfriamiento Las altas temperaturas en carretera pueden sobrecalentar el motor si el sistema no funciona correctamente. Antes de viajar, verifica el nivel y estado del líquido refrigerante y revisa que no haya fugas en el radiador o las mangueras. También asegúrate de que el ventilador del motor opere correctamente.
- Examina las condiciones de las llantas y la rueda de repuesto: No basta con comprobar que las llantas tengan suficiente aire. Examina también la profundidad del dibujo para garantizar una buena adherencia, especialmente si vas a transitar por zonas lluviosas o terrenos irregulares. Por último, no olvides revisar la rueda de repuesto, que muchas veces pasa desapercibida.
“Además de estas recomendaciones, es importante llevar siempre un kit de herramientas básico, un botiquín de primeros auxilios y los documentos del auto en regla. Un buen conductor no solo disfruta del viaje, sino que también lo planea con seguridad”, concluye Ojeda.