NTT DATA Perú presenta: “La Inteligencia Artificial redefine el futuro del periodismo”

Lima, 05 de febrero de 2025.- En un evento organizado por NTT DATA Perú, Cléber da Cunha, GenAI Adoption Lead, reveló cómo la Inteligencia Artificial está transformando diversas industrias e incluso la del periodismo ofreciendo nuevas herramientas a los profesionales de la información.

El taller "La inteligencia artificial redefine el futuro del periodismo", reunió a periodistas de diversos medios peruanos para explorar las oportunidades y desafíos que presenta la IA en el ejercicio de su profesión. Cunha destacó que la IA puede ser una aliada poderosa para los periodistas, automatizando tareas repetitivas, mejorando la recopilación y análisis de datos, y personalizando la experiencia del lector.

NTT DATA PeriodistasLos beneficios de la IA para el periodismo

  • Mayor eficiencia: La IA permite automatizar tareas como la recopilación de datos, la traducción de textos y la generación de informes, liberando tiempo para que los periodistas se enfoquen en tareas más creativas y analíticas.
  • Mejora de la precisión: Los algoritmos de IA pueden identificar patrones y tendencias en grandes conjuntos de datos, lo que permite a los periodistas realizar análisis más precisos y detectar noticias falsas.
  • Personalización del contenido: La IA permite adaptar el contenido a las preferencias de cada lector, ofreciendo una experiencia más personalizada y relevante.

Desafíos y oportunidades

Sin embargo, Cunha también advirtió sobre los desafíos que plantea la IA en el periodismo, como la desinformación, la automatización de empleos y los problemas éticos relacionados con el uso de datos.

“El uso de la inteligencia artificial generativa en el periodismo representa un avance significativo en términos de productividad, personalización y acceso a la información, pero también plantea desafíos importantes. Por un lado, herramientas como ChatGPT y algunos modelos específicos, permiten a los periodistas analizar grandes cantidades de datos, identificar tendencias y producir contenido con mayor eficiencia. Esto posibilita una cobertura más rápida y personalizada, aunque este potencial transformador conlleva riesgos, como la generación masiva de noticias falsas, especialmente en redes sociales. El periodismo enfrenta el reto de equilibrar el uso de estas tecnologías con la responsabilidad ética de combatir la desinformación”, comenta Cléber da Cunha, GenAI Adoption Lead de NTT DATA.

La IA está transformando profundamente la industria del periodismo, y los periodistas que se adapten a esta nueva realidad serán los que tengan más éxito. Al aprovechar el potencial de la IA, los periodistas pueden mejorar la calidad de su trabajo, aumentar su eficiencia y ofrecer a sus audiencias una experiencia informativa más personalizada y relevante.

Cómo la IA potencia el trabajo de los periodistas

Cléber ofreció una guía práctica sobre cómo los periodistas pueden integrar la IA en sus procesos:

  1. Detección de tendencias: Uso de herramientas como Google Trends y monitoreo en redes sociales.
  2. Validación de fuentes: Con IA generativa como ChatGPT y motores de búsqueda avanzados.
  3. Análisis de datos: Mediante bases de datos abiertas y web scraping.
  4. Redacción de contenido: Con soluciones como Microsoft Copilot y Grammarly.
  5. Creación de soporte multimedia: Generación de imágenes y videos con herramientas como Canva y Runway.
  6. Publicación y análisis de impacto: Aprovechando plataformas como Notion y TikTok Studio.