MARCHA POR LA VIDA: MÁS DE 6,000 PERSONAS SE UNIERON EN CONMEMORACIÓN DEL HOLOCAUSTO JUDÍO

Miles de ciudadanos participaron en la Marcha de La Vida, recordando el Holocausto Judío y la masacre del 7 de octubre del 2023.

Lima, 29 de mayo - El domingo 26 de mayo, una coalición de pastores evangélicos de diferentes congregaciones se reunieron en la plaza Túpac Amaru, en Magdalena, con el fin de llevar a cabo una marcha pacífica en conmemoración de la Shoá y en honor al Estado de Israel, así como de los sobrevivientes del Holocausto y las víctimas del secuestro del 7 de octubre por parte de Hamás. Bajo el lema “Am Israel Jai – El pueblo de Israel vive”, miles de personas participaron en este acto simbólico que buscaba compartir un mensaje de reconciliación y esperanza a nivel global.

La marcha, que se desarrolló en un ambiente de armonía y solidaridad, contó con la presencia de líderes religiosos, familias y ciudadanos comprometidos con la memoria y la paz del pueblo judío. De acuerdo con registros pasados, el evento tiene sus orígenes en Alemania y se viene desarrollando de manera anual desde el año 2007, siendo más de 20 naciones y 400 ciudades los que se unieron en esta fecha.

Durante la jornada, se realizaron diversas actividades, como lecturas de pasajes bíblicos y números artísticos. Del mismo modo, se contó con la participación y el testimonio de Irene Shashar, una sobreviviente del Holocausto que se fugó a la corta edad de 4 años de Auschwitz junto con su madre, quien perdió la vida años después en París.

La marcha concluyó con una emotiva ceremonia en la que se hizo lectura de los nombres de los fallecidos en la Shoá, así como de las personas secuestradas durante el ataque del 7 de octubre.

Como parte del acto de cierre, los presentes realizaron el encendido de 7 velas. "Es un pequeño gesto, pero creemos que cada acción cuenta. Queremos inspirar a otros a unirse a este movimiento global por la paz", señaló el Pastor Rubén Gutknecht, presidente de Marcha de La Vida Latinoamérica .

Este evento es parte de una serie de iniciativas que las comunidades evangelistas de Lima están llevando a cabo para fomentar la paz y la unidad, no solo entre naciones en conflicto, sino también en el ámbito local, promoviendo el diálogo y la cooperación entre los ciudadanos.

La Asociación Judía del Perú saluda este tipo de iniciativas y reafirma su compromiso de trabajar junto con todas las agrupaciones del país para promover la tolerancia, el respeto y la comprensión mutua, impulsado una sociedad más justa, inclusiva y equitativa.