Inteligencia Artificial, cloud y gestión de personas marcan la ruta de la digitalización empresarial

Lima, 23 de mayo de 2024.- Empresas de múltiples sectores se dieron cita en la segunda edición de la Feria de Soluciones Tecnológicas FDST 2024, para escuchar de los expertos, los cambios que se están dando en la industria TI donde la Inteligencia Artificial es transversal a todas las soluciones empresariales.

IMG 5509 Grimaldo del Solar 20240523
Grimaldo del Solar

Grimaldo del Solar director regional de Sypsoft360 dio la bienvenida y reiteró su compromiso de reunir a marcas lideres de la industria con el fin de promover la adopción de nuevas soluciones y aplicaciones digitales que contribuyan al crecimiento de las empresas del mercado medio.

Pedro José Mateos impulsor de IA y director de MIT TR Innovators Latam (menores de 35) delineó la estrategia a seguir las empresas para encaminarse en la IA. Las empresas deben identificar donde está su organización, cual es la cultura, la estrategia y presupuesto. Tener mente abierta, aprender a experimentar y un pensamiento crítico serán claves para iniciar un proyecto de Inteligencia Artificial.

Para desarrollar una iniciativa de IA, lo primero será definir cuál es el problema que necesitamos resolver a corto plazo, desarrollar un plan de negocios, que soluciones hay disponibles y diseñar el modelo de data con IA por ejemplo la herramienta IA Canvas.

FDST IMG 5492 Sebastian Ausin
Sebastian Ausin

Por otro parte, Sebastian Ausin, Country Manager de BUK, empresa líder en soluciones de gestión de personas, resaltó la relevancia que cobra hoy en día la tecnología en la gestión de todos los procesos de recursos humanos en las empresas, impulsando el desempeño y crecimiento de sus colaboradores.

“Cualquier inversión que hagamos en capital humano, va a redundar en mejores resultados en las empresas, un personal capacitado se convierte en un colaborador más eficiente, feliz y fidelizado, estoy apostando por la felicidad de mis colaboradores” expresó Ausin.

Lo estratégico será el nuevo foco de los colaboradores, gracias a las soluciones digitales, las tareas mecánicas se pueden realizar con solo un click: pago de nóminas, CTS, asignación de vacaciones etc. Buk es una solución integral 360° que abarca todas las áreas de gestión de personas; desde la contratación, onboarding, evaluación de desempeño, trazabilidad de planes de acción por colaborador, capacitación, compensación etc y todo se traduce en ahorro de tiempo y eficiencia de tal manera que el colaborador se centrará en actividades más estratégicas que aporten mayor productividad en las empresas.

Un portal del colaborador mejora notablemente la experiencia de sus trabajadores; capacidad de respuesta en tiempo real, total transparencia, y comunicación abierta con la empresa.

“La mejora continua es clave -señala Ausin- es por eso que la compañía invierte más de 20% en productos , hoy en día la operación en Perú es de 130 personas porque estamos convencidos que lo más importante es brindar un servicio de excelencia” agregó finalmente.

FDST Juan David Barbosa 1716856433785 20240523
     Juan David Barbosa

Seguidamente, tuvo lugar la conferencia de Juan David Barbosa Partner Business Developer de Huawei quien nos habló sobre los beneficios que obtienen las empresas al trasladar su ERP SAP Business One a la nube de Huawei. La unidad de cloud forma parte de los servicios empresariales de Huawei.

Las empresas que confían su infraestructura en data centers que no cuentan con un ambiente de contingencia estandarizado y homologado de acuerdo a los estándares de la industria, están expuestos a grandes riesgos, sumado a la baja capacidad de respuesta.

“Ofrecemos a nuestros clientes una plataforma robusta, de alto desempeño y escalable desde el día uno, velocidad de respuesta al mercado y las mejores prácticas de centros de cómputo de clase mundial para que su solución SAP corra de forma segura y estable” precisó Barbosa.

Una Inversión en la nube a medida de sus necesidades les permitirá mejorar su flujo de caja además de reducir costos cuando las empresas se liberan de cargas asociadas al datacenter como es el equipamiento, espacio físico, consumo de electricidad, gestión de recursos etc, que se traduce en un mayor retorno de inversión. Una solución cloud puede representar hasta un 30% de ahorros obtenidos luego de 3 a 4 años.