La Inteligencia Artificial y el futuro de las empresas

Mayor productividad, eficiencia, conocimiento del cliente y nuevos escenarios de negocios para crear nuevas oportunidades y propuestas de valor.

Lima, 15 de mayo de 2024.- “Hay tecnologías en las que ya no es una opción, por que vienen tan rápido y a tal velocidad que lo más imprudente es no hacer nada” Así lo señaló el reconocido economista español e impulsor de IA Pedro José Mateos, al referirse al impacto que generará la Inteligencia Artificial en el futuro de los negocios. Mateos tuvo a su cargo el Keynote de apertura de la segunda edición de la Feria de Soluciones Tecnológicas FDST 2024.

FDST 20240516 IMG 5432Durante su conferencia “Inteligencia Artificial y su aplicación en las soluciones tecnológicas en las empresas” el especialista destacó que autores como Nick Bostrom predicen que IA probablemente sea la última reinvención del ser humano, no va a ser una ola sino un tsunami cuando empiece su aceleración porque todavía está en la fase más incipiente.

Sobre el ritmo de adopción en nuestro país, son las grandes empresas con operaciones en la región, y los principales grupos empresariales conformados por diversas industrias, las primeras que están abrazando la Inteligencia Artificial. . La banca, retail, empresas de servicios de atención al cliente, seguros, son los sectores que han iniciado su proceso de adopción, le siguen sectores menos tradicionales como startups, energía e hidrocarburos

Las herramientas de Inteligencia Artificial están impactando significativamente en la productividad de las empresas gracias al ahorro de tiempo que representa la optimización de las tareas repetitivas generando una mayor eficiencia en todas las áreas.

Mateos resalta que, en las empresas de cualquier tamaño, existen tareas repetitivas que se generan constantemente en áreas de recursos humanos, marketing, ventas, legal etc y todas necesitan desarrollar presentaciones, construir propuestas y al mismo tiempo recibir feedback de sus clientes sea de la industria que fuese. Hoy en día existen herramientas de IA que en menos de 1 minuto pueden crear una presentación sobre cualquier tema o desarrollar una propuesta que normalmente tardaría 5-6 horas y que ahora gracias a IA puede tomar menos de 30 minutos.

Otro gran beneficio que van a aprovechar las empresas indistintamente de la industria y tamaño al que pertenecen; es su capacidad de recibir la data, almacenarla y analizarla de manera ordenada y rápida, lo cual permite tomar mejores decisiones Inclusive plantearse distintos escenarios de negocios para crear nuevas oportunidades y propuestas de valor. Entender las necesidades de los clientes, encontrar patrones para tomar decisiones más rápidas y utilizar estratégicamente la data obtenida son algunos beneficios adicionales que brinda la IA.

Para dar el primer paso, hay que prepararse para el cambio. la IA ha venido a rectificar de que necesitamos cambiar la manera de pensar y hacer negocios, de entender a los clientes, y de construir empresas. La adopción de IA requiere una mente abierta, adaptación a los cambios y sobre todo aceptar cualquier falla como una herramienta de aprendizaje continuo para seguir incorporando lo que no conocemos.

La Inteligencia Artificial es una plataforma para innovar, que se integra a cualquier software, aplicativo y hardware es un lenguaje de programación natural que es capaz de interactuar con el humano y reproducir o aproximarse a lo que podría ser un humano, es totalmente transversal a cualquier solución tecnológica y cada vez más se está empleando IA para ahorrar tiempo , evitar los errores y lograr una mayor eficiencia en la gestión de los negocios como por ejemplo la capacidad de interactuar en un chat con inteligencia artificial sin necesidad de un humano y más bien las personas podrán enfocarse en las actividades que aportan valor en su crecimiento profesional: empatía, creatividad, liderazgo, toma de decisiones y la capacidad de resolver problemas.