La Toxoplasmosis no es solo una enfermedad de gatos

ü  El Colegio Médico Veterinario de Lima (CMVL) advierte que la transmisión de este mal es más frecuente por el consumo de carne mal manipulada o cocinada, que por el contacto con estos animales domésticos.

ü  Aquí, algunas recomendaciones para evitar la infestación de las mascotas y sus dueños.

CMVL Foto 2Lima, 11 de octubre de 2013.- Durante las últimas semanas los gatos han sido el centro de atención y tema de discusión en la opinión pública. Una de las principales razones es por la temida, aunque poco conocida Toxoplasmosis, una enfermedad que se puede transmitir a través del contacto con las heces de este mamífero o por el consumo de carne del mismo.  


Sin embargo, esta enfermedad no está relacionada únicamente a los gatos. Se sabe que el parásito puede infectar a muchos animales de sangre caliente, haciéndolos huéspedes de este mal infeccioso. Por ello, el Colegio Médico Veterinario de Lima (CMVL) ve la necesidad de que se desmitifiquen ciertas creencias sobre el tema, con el fin de no alarmar al público del riesgo de contagio de este parásito a través de los gatos domésticos.


“La toxoplasmosis es una enfermedad causada por un parásito microscópico llamado Toxoplasma gondii, el parásito puede infectar a muchos mamíferos y aves, pero si bien casi todos estos animales pueden tener el parásito en su carne (huéspedes intermediarios), los gatos son los huéspedes definitivos del parásito”, indica el Dr. Raúl Rosadio, decano del Colegio Médico Veterinario de Lima.  


El especialista destaca que, si bien los gatos son los únicos animales capaces de trasmitir los llamados “ooquistes” (forma resistente del parasito) a través de sus heces al medio ambiente, ellos no son la principal fuente de infección para el hombre, pues la forma más común de infección se da por el contacto o el consumo de carnes que contienen estos parásitos.


Por tanto, el contagio se puede dar por manipulación o consumo de carne cruda (de cualquier tipo), por consumir frutas o verduras sin lavar y que pudiesen estar contaminadas con tierra (que posean ooquistes infecciosos), incluso por exposición o consumo de ooquistes en el medio ambiente por actividades de jardinería que requieren contacto directo con tierra o agua contaminada.


Además, “durante el embarazo, las mujeres están expuestas al parásito, pues pueden transmitir la infección al feto dando como resultado una infección congénita en el bebé. Si la madre es infectada en el primer trimestre de gestación, la infección puede ser severa y provocar la muerte del feto, enfermedad en los ojos o en el sistema nervioso”, resaltó el Decano del CMVL.


Cabe recalcar que, la infección por toxoplasma es bastante común. Se estima que 500 millones de personas a nivel mundial estén infectados aunque pueden ser tratados con medicamentos. Sin embargo, “la simple exposición a gatos no es suficiente para presuponer riesgo de infestación, esta afirmación está corroborada por el reciente estudio epidemiológico realizado en Estados Unidos, en el que se comprobó que las personas con gatos como mascotas tenían menos posibilidades de tener anticuerpos (seropositivas y evidencias de infección) que las que no tenían gatos”, destacó el especialista.  


Finalmente, el Dr. Rosadio, vocero del CMVL, recomienda no eliminar a las mascotas de casa. Mejor siga los siguientes consejos para evitar que usted y su gato contraigan el parásito:


ü  Mantenga a su gato en casa y no permita que cace roedores ni pájaros.

ü  Evite alimentar a sus mascotas con carne cruda, la comida debe de consistir en carne cocinada o alimento procesado.

ü  Cambie a diario la arena de la bandeja o caja donde su gato hace sus necesidades. De esta forma evitará que los ooquistes de T. gondii maduren y se vuelvan infecciosos.

ü  Elimine esta arena de manera segura e higiénica, de preferencia colóquela en una bolsa de plástico sellada.

ü  Si su gato tiene una frondosa cola, recorte el pelo de esta cuidadosamente y lávese las manos luego. Puede llevarlo también a un aseo profesional, ya que la cola puede acumular rastros de heces.