NUEVO ESCENARIO TRIBUTARIO PARA FREELANCERS Y TELETRABAJADORES

Especialista Ellen Díaz menciona que hay que poner foco en las sanciones que podrían enfrentar las empresas que hayan generado con sus trabajadores una relación laboral de dependencia, a pesar de estar tercerizados a través de recibo por honorarios.
Tras el anuncio de la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) de la ejecución de nuevas acciones de control para freelancers que trabajen bajo el régimen de recibo por honorarios, las empresas enfrentan un nuevo escenario para el tratamiento del pago de sus colaboradores.
Al respecto, la especialista Ellen Díaz, CEO de Dhasa Bussines Solutions, detalló que las empresas podrían enfrentar a sanciones económicas al no asumir obligaciones tributarias de trabajadores que se encuentran bajo la modalidad freelance y teletrabajo.
“La Sunat ha comenzado a fiscalizar los casos de los freelancers, ya que se da la situación que este trabajador emite recibos por honorarios solamente a una empresa, lo cual configura una relación de dependencia que debería regularizarse”, explicó Ellen Díaz.
En ese sentido, es importante que las empresas sepan cómo proceder frente a una situación de notificación.
“Es básico que las empresas presenten sus descargos en caso la Sunat envíe una carta ante la detección de la contratación de un trabajador independiente. Se debe demostrar con documentos que no existe una relación de dependencia laboral. Pero, si la empresa no responde podría recibir sanciones económicas, además de los pagos de tributos retroactivos y entrar en una lista de empresas bajo inspección constante”, explicó Ellen Díaz.
Este tipo de casos son bastante comunes en el país, debido a la tercerización de servicios. Sin embargo, el ente recaudador ha puesto énfasis en los casos de trabajadores que emiten recibos por honorarios solo a una empresa, lo cual podría ser interpretado como una relación laboral estable, por lo que involucraría la retención de impuestos de quinta categoría y los aportes a EsSalud y la ONP.
“Estamos en un periodo tributario, donde las empresas preparan sus estados financieros y las declaraciones juradas. Es necesario que puedan depositar la confianza en una contabilidad que maneje las actualizaciones de la Sunat. Evitemos las multas y el fraude fiscal con una adecuada presentación de información contable”, mencionó Díaz.
Si desean conocer más sobre las obligaciones tributarias de las empresas peruanas, pueden visitar: https://dhasa.pe/.