ARTRITIS ATACA A NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL PERÚ

La Artritis idiopática juvenil va en aumento y se estima que existen entre 20 a 400 casos por cada 100,000 niños menores de 16 años.

El caso de la Artritis Idiopática Juvenil va en aumentado en los últimos años debido a que hay un mejor conocimiento de esta enfermedad y una detección temprana, y se estima que existen entre 20 a 400 casos por cada 100,000 niños menores de 16 años. En el Perú existen entre 6000 y 9000 casos.

El doctor Manuel Ferrándiz, jefe del servicio de Reumatología del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN), explica que más de 500 casos de artritis infantil son atendidos cada año, de los cuales hay entre 50 a 70 casos nuevos por año, y ello se debe a que gran parte de los menores que la padecen se ven afectados en cualquier época del año, pero el dolor aumenta principalmente durante el invierno. 

Asimismo, el 50% de las personas mayores de 50 años de edad en el Perú padecen de artrosis, enfermedad que se caracteriza por la degeneración de las articulaciones, sobre todo en la zona de las rodillas, la cadera, la columna vertebral y los dedos de las manos y de los pies, indicó la doctora Luz Hipólito, representante de la Sociedad Peruana de Reumatología (SPR)

La galena señaló que estudios recientes indican que a mayor edad existe más posibilidades de tener esta enfermedad degenerativa, pero ello no significa que no pueda afectar a las personas menores de 50 años, quienes pueden padecerla debido a los factores de riesgos son los antecedentes familiares, la presencia de artritis, las condiciones climáticas como el frío o la humedad, así como actividades laborales y traumas deportivos.

Cabe precisar que dentro del marco del XX Congreso Peruano de Reumatología, que se llevará a cabo entre el 22 y 24 de noviembre en las instalaciones del Hotel Swissotel, se abordarán ambos temas y se revisarán los avances en el diagnóstico y manejo las mismas.