Día Mundial de la Salud: Maxim revela cómo la demanda a hospitales impacta la movilidad en Perú

Según un análisis de Maxim, la app de viajes y envíos, los traslados a hospitales superan las 24,000 solicitudes anuales en algunas ciudades del país, reflejando el impacto de la demanda hospitalaria en la movilidad.
El Día Mundial de la Salud pone en primer plano la relación entre la atención médica y la movilidad urbana. La empresa de movilidad Maxim, analizó cómo los picos de visitas a hospitales afectan los traslados. En Huancayo, por ejemplo, los viajes a hospitales superan las 24,000 solicitudes anuales, con un promedio de 2,000 traslados mensuales, lo que refleja la importancia de contar con opciones de movilidad eficientes para acceder a servicios de salud.
Los datos muestran que la demanda de traslados a hospitales varía a lo largo del año. Desde junio hasta febrero, la cantidad de traslados aumenta considerablemente, especialmente en octubre, enero y febrero, cuando los traslados pueden ser hasta tres veces más frecuentes que entre marzo y junio, los meses más tranquilos.
En Huancayo, hospitales como el Hospital Regional Huancayo Ramiro Prialé, la Clínica Ortega y la Clínica Confia Salud, son los más solicitados, con miles de traslados mensuales durante los picos de demanda. Sin embargo, en los meses más tranquilos, la cantidad de traslados puede disminuir notablemente.
Los análisis de movilidad, como los realizados por Maxim, ofrecen una visión clave para entender estos cambios. Las ciudades pueden responder a la variación en la demanda gracias a la tecnología y las plataformas de movilidad, que permiten ajustar la oferta de transporte mediante precios dinámicos, asegurando una mejor cobertura durante los periodos de alta presión hospitalaria.