¿Cómo armar un fondo de emergencia?

Uno nunca sabe en qué momento ocurrirá un imprevisto que implique un gasto no calculado desde un principio en nuestro presupuesto mensual. Puede ser un accidente, algún familiar en una situación crítica, la posibilidad de quedar desempleado u otro evento inesperado. Cualquiera de estas opciones debería entrar en nuestros cálculos cuando planificamos nuestras finanzas. Por eso, es importante tener un fondo de emergencia para encontrarnos preparados ante cualquier situación imprevisible.

Anna Lenka Jáuregui, Especialista de Finanzas Personales del ABC del BCP, te explica qué debes hacer para crear este pozo de emergencia:

  1. Fijar un monto para tu fondo: Primero, lo recomendable es que destines el 10% de tus ingresos fijos mensuales a tu fondo de emergencia. Recuerda incluir este fondo dentro de tus gastos fijos en tu presupuesto mensual, solo así tendrás un orden y tendrás claro que ese dinero no lo debes gastar en otras cosas.
  2. Abrir una cuenta de ahorros: Segundo, guarda este dinero en una cuenta de ahorros distinta a la de tu uso diario. De esta manera, evitarás caer en la tentación de usar este dinero. Recuerda que tu fondo de emergencia es tu “salvavidas financiero”.

Empieza a ahorrar ya. De esta manera, estarás listo para cubrir cualquier situación inesperada.