World Password Day: cómo deben actuar las empresas frente al robo de credenciales

Carla Roncato, VP de Identidad de WatchGuard, pone el foco en la creciente economía clandestina de credenciales robadas en la dark web.
En el #DíaMundialDeLaContraseña, desde WatchGuard invitan a reflexionar sobre la seguridad digital.
Hoy, el riesgo no está solo en las claves débiles. Las credenciales robadas se compran y venden en la dark web como si fueran productos de tienda online.
Cita completa de Carla Roncato :
“A medida que celebramos un nuevo Día Mundial de la Contraseña, la conversación suele centrarse en fortalecer los hábitos de uso de contraseñas y en promover los gestores de contraseñas. Si bien esos son pasos necesarios, existe un problema más profundo y urgente que merece atención: la próspera economía clandestina de credenciales robadas en la dark web".
Hoy en día, no solo el uso descuidado de contraseñas o las combinaciones débiles representan una amenaza: se trata del robo y venta de datos de acceso a escala industrial. Las credenciales son recolectadas mediante phishing, malware y brechas de seguridad, luego son empaquetadas, vendidas y explotadas a una velocidad asombrosa. Una única contraseña filtrada no solo desbloquea una cuenta: puede convertirse en la llave maestra para acceder a toda una identidad digital.
Los marketplaces de la dark web funcionan con la eficiencia de plataformas de comercio electrónico, incluyendo servicio de atención al cliente y reseñas de usuarios. Por apenas unos pocos dólares, los atacantes pueden adquirir credenciales verificadas vinculadas a servicios financieros, VPN corporativas o cuentas de correo electrónico personales. Una vez dentro, se mueven lateralmente, escalan privilegios y, a menudo, permanecen sin ser detectados durante semanas o incluso meses.
Hemos visto de primera mano cómo este ecosistema alimenta ataques de ransomware, compromisos de correo electrónico empresarial (business email compromise) y fraudes a gran escala. El initial access broker, quien vende las credenciales robadas, suele ser el primer eslabón de una cadena mucho mayor de cibercrimen.
En este Día Mundial de la Contraseña, la pregunta ya no es “¿Son suficientemente fuertes tus contraseñas?” sino “¿Sabes si tus credenciales ya están expuestas?”
Las organizaciones deben tratar la exposición de credenciales como una amenaza que debe ser detectada y mitigada, no solo como un tema de higiene digital. Esto implica monitoreo proactivo de la dark web, alertas en tiempo real sobre credenciales comprometidas y un plan de respuesta a incidentes que asuma que la brecha ya ocurrió, en lugar de limitarse a intentar prevenirla.
Los cibercriminales han evolucionado. Es momento de que nuestra mentalidad en torno a la seguridad de las contraseñas evolucione también”.-