Generación en ascenso: tendencias de compra de viviendas entre los jóvenes peruanos

  • Se ha detectado una creciente demanda de viviendas en personas de 27 a 34 años y de mujeres millennials que buscan propiedades pequeñas y funcionales cerca a sus centros de trabajo.

Lima – junio de 2024.- En el panorama actual del mercado inmobiliario peruano, se están observando cambios significativos en el perfil y las preferencias de los potenciales compradores de viviendas. Según datos de Urbana Perú, mientras el grupo etario predominante en estas transacciones sigue siendo de 35 a 45 años, se ha detectado un aumento notable en el segmento de 27 a 34 años. Este grupo, compuesto principalmente por millennials, en especial mujeres, y centennials, está redefiniendo el mercado inmobiliario con sus nuevas prioridades y estilos de vida.

Los millennials constituyen el 51% de los que buscan adquirir una vivienda, con un predominio de mujeres (55%). Aunque los centennials aún no cuentan con los recursos económicos necesarios, están mostrando un creciente interés en adquirir viviendas en el futuro, motivados por el deseo de independencia y estabilidad.

Los compradores de 27 a 34 años se caracterizan por tener trabajos estables y sueldos que parten de los S/ 4,000, lo que les permite asumir las cuotas mensuales. Además de considerar la compra de una propiedad como una inversión a largo plazo, estos jóvenes buscan principalmente independencia y una mejor calidad de vida. Desean vivir cerca de sus lugares de trabajo y en áreas con una activa vida urbana, equilibrando así su vida laboral y personal.

“Las tendencias del mercado inmobiliario reflejan la evolución en los patrones de compra de viviendas. Comprender estas dinámicas es esencial para ofrecer soluciones que estén alineadas con las expectativas y necesidades de cada cliente. Los jóvenes peruanos ya no buscan grandes espacios para formar familias numerosas, sino hogares que les permitan disfrutar de experiencias y mantener su independencia” explica Jaime Paredes, gerente general de Urbana Perú.Jaime Paredes gerente general Urbana Perú 2

Un aspecto destacado es que muchos de estos jóvenes provienen de la periferia de Lima -Lima Norte, Lima Sur, Lima Este- y se trasladan hacia las zonas empresariales en busca de una mejor calidad de vida. No solo buscan independizarse, sino también vivir cerca de sus lugares de trabajo para evitar largos tiempos de traslado, prefiriendo medios de transporte alternativos como scooters o bicicletas.

Además, prefieren opciones de vivienda más flexibles y asequibles, como departamentos pequeños, que les permitan seguir estudiando, viajar y no quedar comprometidos con créditos a largo plazo. Muchos consideran alquilar sus propiedades a través de plataformas como Airbnb cuando viajan, generando ingresos adicionales y manteniendo su estilo de vida. Esta nueva generación valora la sostenibilidad y busca contribuir al cuidado del medio ambiente, prefiriendo un estilo de vida que apoye la movilidad urbana y la conciencia ecológica.

Los jóvenes peruanos están marcando un cambio en el mercado inmobiliario, buscando calidad de vida, independencia y sostenibilidad en sus decisiones de compra. Urbana Perú sigue comprometida en adaptarse a estas nuevas tendencias y en ofrecer soluciones que respondan a estas necesidades emergentes.